Nacimiento marca el inicio regional de la estrategia nacional del SAG para controlar la polilla de la vid
En un esfuerzo conjunto para proteger la producción vitivinícola local, la Municipalidad de Nacimiento y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) dieron inicio formal a la Estrategia Nacional de Control, Mitigación y Monitoreo de Lobesia botrana, plaga conocida popularmente como polilla de la vid. La actividad se desarrolló en el sector de Millapoa, en la histórica viña El Manzano, propiedad de la familia Cruces.
Municipio refuerza apoyo a productores rurales
El alcalde Carlos Toloza participó en la instalación de confusores sexuales para combatir la plaga, destacando la importancia de esta medida preventiva y la disposición del municipio a trabajar de la mano con los productores. Antes de su intervención, recordó que este tipo de acciones son clave para evitar pérdidas económicas en el campo nacimentano.
“Hemos llegado hasta el sector de Millapoa, a la viña El Manzano, donde hemos instalado unos difusores para combatir la polilla de la vid. Ha sido un trabajo en equipo entre el municipio rural y el SAG. La invitación es a todos los amigos del sector rural que tienen viña: esto el SAG lo instala gratuitamente para que no tengan pérdida en su producción de uva y vino”, señaló.
SAG implementa control biológico gratuito
El director regional del SAG, Rodrigo Ferrada, explicó los alcances de la estrategia y el funcionamiento de la tecnología utilizada. Antes de entrar en detalles técnicos, enfatizó que el trabajo colaborativo busca resguardar el patrimonio vitivinícola ancestral de la comuna.
“Estamos en esta viña de más de 200 años para apoyar a sus propietarios y mitigar los riesgos de la Lobesia botrana. Lo hacemos entregando de forma gratuita los emisores de confusión sexual, que emanan una feromona sintética que confunde al macho, evitando la cópula y reduciendo la población de la plaga. Esto se complementa con trampas de monitoreo, cuarentenas y atención a denuncias”, explicó.
Productores valoran la iniciativa
En representación de la familia propietaria, el viñatero Francisco Cruces expresó su satisfacción por la llegada de estas medidas preventivas. Antes de agradecer a las autoridades, compartió que, pese a la presencia de la plaga en otras zonas, su viña ha mantenido la producción.
“Acá la viña no ha bajado mucho la producción. La polilla baja bastante en otros lados, pero acá hemos seguido vendiendo bien la uva y produciendo vino. Ojalá que no nos afecte más adelante. Estoy muy agradecido de que las autoridades se hayan acercado a nuestra zona”, indicó.
Trabajo coordinado en el campo
La instalación de los difusores continuará en otros sectores rurales de la comuna. Los productores interesados pueden solicitar el apoyo a través del Departamento de Desarrollo Rural o PRODESAL, con el objetivo de prevenir pérdidas y asegurar la calidad de la uva y el vino país producido en Nacimiento.