Nacimiento consigue anuncio clave: el Ministerio de Agricultura impulsará el Día Nacional de la Papa Frita
Nacimiento, agosto de 2025. En una jornada de socialización de proyectos organizada por la Municipalidad de Nacimiento, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, anunció que el Gobierno impulsará la declaración del Día Nacional de la Papa Frita, hito que fortalece la estrategia municipal para posicionar a la comuna como la cuna de esta preparación, respaldada por antecedentes históricos del siglo XVII.
Orgullo local y liderazgo municipal
La actividad fue abierta por el alcalde Carlos Toloza, quien subrayó que la investigación y la articulación institucional que encabeza el municipio buscan proyectar a Nacimiento en Chile y el mundo. Con ese marco, invitó a las y los asistentes a hacerse parte del proceso.
“Estamos muy felices, como nacimentanos, que Nacimiento lo que busca es que la Unesco nos pueda reconocer como la cuna de la papa frita. El mensaje aquí para los amigos belgas y franceses es que vengan a darse una vueltecita acá y puedan reconocer que los vamos a derrocar con este hallazgo histórico”, señaló.
Anuncio ministerial y respaldo técnico
Al tomar la palabra, el ministro Esteban Valenzuela comunicó que se iniciarán las gestiones para instaurar el Día Nacional de la Papa Frita, poniendo en valor el hallazgo histórico y su potencial productivo y turístico para la comuna. Como parte del apoyo sectorial, explicó además la línea de trabajo con proyectos de innovación y rescate patrimonial.
“Se ha postulado un proyecto a la Fundación de Innovación Agraria para rescatar el patrimonio alimentario de Nacimiento y de este descubrimiento extraordinario, que la papa frita nace como concepto culinario en esta ciudad en 1629. Esto nos permitirá generar condiciones para que los jóvenes de Nacimiento se queden en la comuna, fomentando un desarrollo productivo alterno”, indicó.
La evidencia histórica que sustenta la postulación
Durante la jornada se presentaron los antecedentes que fundamentan la tesis de Nacimiento como cuna de la papa frita, a partir del testimonio recogido en Cautiverio feliz (1677) de Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán, donde se describe la presencia de “papas fritas” en un banquete de 1629. Este sustento académico ha motivado iniciativas municipales y alianzas con instituciones de educación superior y organismos públicos.
Del archivo a la cocina: demostración en vivo
Para conectar la historia con el presente, el chef Jonathan Pastorini (DUOC UC) lideró una demostración culinaria que recreó la preparación con insumos del territorio y técnicas tradicionales, resaltando el patrimonio alimentario local.
“La papa frita es una preparación trascendental en la historia de la humanidad, y ahora entendemos que es propia de Nacimiento. La presentamos acompañada de cerdo ahumado, hongos y avellanas chilenas, todos ingredientes de nuestra mesa tradicional”, comentó.
Próximos pasos
La Municipalidad de Nacimiento continuará articulando a ministerios, universidades y organismos regionales para avanzar en la declaración del Día Nacional de la Papa Frita y en la postulación internacional que reconoce a Nacimiento como cuna de esta preparación, fortaleciendo el desarrollo cultural, gastronómico y turístico de la comuna.