Nacimiento firma convenio para rescatar el origen mapuche de la papa frita
Nacimiento, 30 de abril de 2025 — En una significativa ceremonia realizada esta mañana, la Ilustre Municipalidad de Nacimiento suscribió un Convenio de Cooperación Científico-Cultural con el Proyecto Anillos ATE 220008 de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), en conjunto con la Universidad de Santiago de Chile (USACH), con el objetivo de investigar y poner en valor el origen mapuche de la papa frita.
Este acuerdo surge a partir de los registros contenidos en la obra “Cautiverio Feliz” (1673) del cronista Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán, en los que se relatan prácticas culinarias mapuches del siglo XVII vinculadas a la preparación de papas en grasa hirviendo. Dicho hallazgo fue identificado por la Oficina de Turismo de la Municipalidad de Nacimiento, revelando un elemento patrimonial inédito que podría cambiar la comprensión histórica sobre los orígenes de esta popular preparación gastronómica.
El convenio contempla el desarrollo de una línea de investigación académica y técnica que permita avanzar en la visibilización, patrimonialización y difusión de este descubrimiento, con especial énfasis en su posible postulación al programa “Memorias del Mundo” de la UNESCO.
La firma del convenio fue encabezada por el alcalde de Nacimiento, Carlos Toloza Soto, junto al director del proyecto Anillos ANID-USACH, Dr. Pablo Lacoste, representado por el investigador principal designado, Dr. Gonzalo Rojas, quienes estuvieron acompañados por la asesora del Ministerio de Agricultura Consuelo Poblete, concejales Luis Vergara y Daniela Villaseca, integrantes de la agrupación mapuche Newen Mapu y destacados artesanos alfareros locales.
Durante el acto, se destacó la importancia de esta colaboración no solo en términos históricos y culturales, sino también como una oportunidad estratégica para fortalecer el desarrollo económico local a través del turismo gastronómico y cultural. En ese contexto, se abordó la necesidad de la concreción de una mesa técnica que articulará a actores públicos y privados en torno a este valioso hallazgo.
Este convenio tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025, con posibilidad de prórroga, y establece compromisos conjuntos en investigación, difusión y protección del conocimiento generado, bajo estrictas normas de confidencialidad y propiedad intelectual.
Con esta iniciativa, Nacimiento se posiciona como un referente en la recuperación de memorias ancestrales que dialogan con la identidad y el futuro de los territorios.